Archivo de la categoría: Zona Pastoral Santa Rafaela MAría

Hoy es fiesta a Santa Rafaela María del Sagrado Corazón, religiosa española

“Dentro de Dios hemos de estar y de Él recibirlo todo” es una de las frases que más se recuerdan de Santa Rafaela María del Sagrado Corazón, también conocida como Santa Rafaela Porras y Ayllón, religiosa española, fundadora de la congregación de las Esclavas del Sagrado Corazón.

“La vida y la obra de la Santa, si las observamos por dentro, son una apología excelente de la vida religiosa, basada en la práctica de los consejos evangélicos, calcada en el esquema ascético-místico tradicional, del que España ha sido maestra con figuras tan señeras como Santa Teresa, San Juan de la Cruz, San Ignacio de Loyola, Santo Domingo, San Juan de Ávila y otras” (Homilía del Papa San Pablo VI en la misa de canonización de Rafaela Porras y Ayllón).

La Santa nació el 1 de marzo de 1850 en el pueblo español de Pedro Abad, cerca de Córdoba. A la edad de 15 años hizo voto perpetuo de castidad, dedicándose a la oración y al cuidado de enfermos y necesitados. Esto no fue del agrado de sus familiares, es especial de sus hermanos varones, quienes mostraron su desacuerdo con que su hermana menor se dedique a tales labores. Sin embargo, Rafaela enfrentó con calma esa oposición, confiando en que su familia terminaría aceptando el llamado que Dios le hizo al verla perseverar. Y efectivamente así fue. A pesar de la resistencia inicial, Santa Rafaela María perseveró en la vocación que descubrió tan precozmente.

El Instituto contó con un grupo inicial de 16 religiosas, con las que Santa Rafaela María se trasladó a Madrid. Allí se les concedió la aprobación diocesana en 1877. Diez años más tarde, el Papa León XIII aprobaría la Congregación con el nombre de Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús. La madre Rafaela María sería elegida como superiora general y el 4 de noviembre de 1888 realizaría su profesión perpetua.

“La Madre Rafaela María dirige el nuevo Instituto durante 16 años con gran dedicación y tacto. Demuestra también claramente su extraordinaria profundidad espiritual y su virtud heroica, cuando por motivos infundados ha de renunciar a la dirección de su obra. En esta humillación aceptada, morirá en Roma, prácticamente olvidada, el día 6 de enero de 1925”. (Homilía del Santo Padre Pablo VI en la misa de canonización de Rafaela Porras y Ayllón)

El Papa Pío XII la beatificó el 18 de mayo del año 1952 y fue canonizada por el Papa San Pablo VI el 23 de enero del año 1977.

Sus restos descansan en la Casa Generalicia de la Congregación en Roma. Como Santa Rafaela murió el día de Epifanía, su fiesta se celebra el 18 de mayo, fecha de la beatificación y del traslado de sus restos.

 

Fuente: ACI PRENSA

Hoy es fiesta a Santa Rafaela María del Sagrado Corazón, religiosa española

Hoy es fiesta a Santa Rafaela María del Sagrado Corazón, religiosa española

“Dentro de Dios hemos de estar y de Él recibirlo todo”, es una recordada frase Santa Rafaela María del Sagrado Corazón (o Santa Rafaela Porras y Ayllón), una religiosa española y fundadora de la congregación de las Esclavas del Sagrado Corazón.

“La vida y la obra de la Santa, si las observamos por dentro, son una apología excelente de la vida religiosa, basada en la práctica de los consejos evangélicos, calcada en el esquema ascético-místico tradicional, del que España ha sido maestra con figuras tan señeras como Santa Teresa, San Juan de la Cruz, San Ignacio de Loyola, Santo Domingo, San Juan de Ávila y otras”. (Homilía del Santo Padre Pablo VI en la misa de canonización de Rafaela Porras y Ayllón)

La santa nació el 1 de marzo de 1850 en el pueblo español de Pedro Abad, cerca de Córdoba, en el seno de una familia acomodada de aquella época.

A la edad de 15 años hizo su voto perpetuo de castidad, se dedicó a la oración, y a cuidar a enfermos y necesitados a pesar de la oposición de sus hermanos varones.

Después se trasladó con otras 16 religiosas a Madrid, donde se les concedió la aprobación diocesana en 1877. Diez años más tarde, el Papa León XIII aprobó la Congregación con el nombre de Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús.

Por unanimidad fue elegida como superiora general y el 4 de noviembre 1888 realizó su profesión perpetua.

“La Madre Rafaela María dirige el nuevo Instituto durante 16 años con gran dedicación y tacto. Demuestra también claramente su extraordinaria profundidad espiritual y su virtud heroica, cuando por motivos infundados ha de renunciar a la dirección de su obra. En esta humillación aceptada, morirá en Roma, prácticamente olvidada, el día 6 de enero de 1925”. (Homilía del Santo Padre Pablo VI en la misa de canonización de Rafaela Porras y Ayllón)

Durante 30 años fue un miembro anónimo en su institución, le daban trabajos más duros, la humillaban y aislaron hasta el día de su muerte. Sin embargo siguió viviendo con humildad y haciendo lo que le ordenaban pese a haber fundado su Congregación.

Está sepultada en la Casa Generalicia de la Congregación en Roma y como murió el día de la Epifanía, su fiesta se celebra el 18 de mayo, fecha de la beatificación y del traslado de sus restos.

Fuente: ACI PRENSA

Conocemos a nuestras zonas pastorales. Hoy: Santa Rafaela María

Los límites de esta gran zona pastoral lo marcan al este calle Falucho doblando por Maretto hasta Av. Irigoyen, al oeste Leguizamón  doblando por Mitri y luego Montalbetti, al norte ruta 280 S y al sur Av. Irigoyen.

Su fiesta se celebra todos los 18 de mayo y en nuestra ciudad se realiza la Procesión y Misa en el salón de los Bomberos.

En épocas normales se desarrollan distintas actividades en el salón comunitario:
• Misas segundo domingo del mes a las 10:00 hs.
• Catequesis Comunión 1° año: 29 niños, 9 catequistas.
• Catequesis Comunión 2° año: 37 niños, 9 catequistas.
• Apoyo escolar «Aprendiendo con Jesús » 22 voluntarios acompañan a 24 niños y sus familias. (Lunes y Miércoles de 18 a 20 hs)
• Huerta.
•Encuentro pastoral de adicciones «El Alfarero»
• Catequesis Confirmación niños.
• Catequesis adultos.
• Alfabetización de adultos.
• Carta a los Cristianos 33 misioneras de manzana llevan el mensaje de Fe.
• Talleres municipal «Costura» a cargo Sra: Rosa Casas de Ferrato.( 3 veces por semana)
• Taller municipal «Tejido» a cargo de Sra: Patricia de Kañevsky.( 2 veces por semana)
• Grupo de oración CCD.
• Rezo del Rosario día Miércoles 20 hs. a cargo de jóvenes.
• Adoración personal lunes, martes, miércoles y viernes de 16 17 hs.
• Misas :Lunes 11 hs y Miércoles 9 hs.
Familia ACI. Adoradoras: grupo de laicos que comparten el carisma Eucarístico Reparador de las Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús, se reúnen una vez al mes en adoración guiada y formación, también viven el apostolado de sostener Adoración en la parroquia los días
Jueves.»Poner a Jesús a la Adoración de los pueblos » el legado que nos invita a vivir cada día «Santa Rafaela María »
• Grupo económico CAE.S. Rafaela.
Agradecen el acompañamiento de los sacerdotes P. Fernando, P. Néstor, P. Antonio, ( día Lunes )P. Miguel. Hermanas Esclavas.

Un poco de historia:

A través de «L´Osservatore Romano» pudo enterarse Moseñor Cassaretto sobre la canonización de Santa Rafaela María en 1977. Su pedido no se hizo esperar y la fundación de esta Comunidad en Sunchales debe a él su origen. Las Hermanas llegaron desde Buenos Aires  el 22 de junio de 1979, dispuestas para la entrega inmediata a su misión. Las recibieron el Párroco Idelso Re y el Vicario P. Víctor Balangero.

En el Barrio Colón se alojaron en una casa alquilada. El sitio sería el lugar de residencia definitiva. Tres nombres emergen en el recuerdo; las pioneras para iniciar la siembre. Ellas fueron Élida Montserrat Vilá, Josefa Coterillo y María Luisa Escolá. Sus nombres de precursoras constan en las páginas de la historia comunitaria. El 23 de junio tuvieron la primera Misa, celebrada por Monseñor Joge Casaretto y el Padre Idelso Re. El crudo invierno templó su rigor y el fuego de la fe inundó el recinto. Luz y calor en la casa consagrada. El sábado 11 de julio se bendijo la Capilla y también la nueva vivienda. Después de la bendición Monseñor Casaretto celebró la primera Misa junto al Padre Víctor Balangero. Monseñor dejó su mensaje a los fieles y habló especialmente sobre la vida eucarística como vida para el trabajo apostólico.

Desde aquellos años su labor se ha desarrollado en diversos ámbitos, sin limitarse al barrio original. Así, la acción pastoral y humanitaria se fue extendiendo hasta la Parroquia, los barrios Colón, 9 de julio, Moreno, SanCor, en el nivel terciario del Colegio San José, en la Escuela Campo Ristorto, en Tacural, en la Municipalidad, en el Hospital. Las Hermanas trabajaron incansablemente con los jóvenes en los barrios y en la Parroquia.

En 1983, Mabel Cravero donó a las Hermanas el terreno donde hoy se encuentra el Centro Comunitario.

Las Hermanas fueron vehículo para la adoración a Jesús en la Eucaristía, que arribó a Sunchales de sus manos; así como el testimonio de pertenecer al Señor con su disponibilidad, fundamentalmente con su dedicación a los miembros más frágiles de la comunidad. Acompañaron a las familias, especialmente en momentos difíciles. Concretaron talleres de oración y adoración, promoviendo el encuentro con Jesús en la Eucaristía, formando el grupo de Adoradoras que continúa hasta nuestros días. Han formado a lo largo de los años a agentes de pastoral para que se comprometan con la misión de la Iglesia. Ofrecen, aún hoy, la Espiritualidad Ignaciana acompañando Ejercicios Espirituales en la vida.

Desde 2018 el Señor ha llamado a las Hermanas a acompañar otras realidades, pero ellas siguen presente en nuestra comunidad a través del legado que supieron inculcar a los laicos que llevan adelante esta gran zona pastoral.