Archivo de la categoría: Zona Pastoral Perpetuo Socorro y San José

Conocemos nuestras zonas pastorales: hoy Virgen del Perpetuo Socorro y San José

 

En las manzanas del centro de la ciudad se encuentran estas zonas pastorales. Las calles Rotania al sur, Crespo y Leguizamón al este, Mitri al norte y el Ferrocarril al oeste, marcan sus límites. Desde las avenidas Independencia e Irigoyen hacia el sur corresponden a la zona pastoral “San José” y hacia el norte corresponden a la zona pastoral “Virgen del Perpetuo Socorro”.

Bajo la advocación de la Virgen del Perpetuo Socorro, cuya fiesta patronal se celebra el 27 de junio, la Comisión Vecinal del Barrio Centro decidió elegirla como Patrona del barrio, que es también patrona de los navegantes: «por ser ella la primera patrona de la Parroquia, surgió el deseo de dedicarle un templete y, como la Avenida Independencia fue la calle central de la Colonia, correspondía a la Estación del Ferrocarril acoger la imagen». Se elevó una nota al Padre Luis Cecchi, Párroco en ese momento y otra a la Municipalidad para que cediera el espacio; y al Concejo Deliberante se envió un plano del templete a construir, elaborado por el Arquitecto Boero. La imagen fue elaborada por artesanos de la ciudad de Rafaela y mide 90 cms. de alto. Otra imagen de la Virgen del Perpetuo Socorro también se halla en el Fortín de Los Sunchales, a la vera de la Ruta 280 S.

 

La fiesta de San José se celebra cada año el 19 de marzo. En esta zona pastoral se encuentra ubicado el Colegio San José que, desde el año 1910 hasta 1973, estuvo a cargo de las Hermanas de la Congregación de Santa Marta. Cuando las mismas se retiran, el Colegio queda a cargo de los padres de familia, guardando la confesionalidad católica. La Capilla del Colegio pasa a funcionar como salón de actos y no hay más reserva del Santísimo Sacramento en ella. La misma es declarada Patrimonio Histórico y Cultural por la Municipalidad de Sunchales en el año 2008.

Las actividades pastorales de estas zonas se desarrollan en los salones parroquiales construidos en la década de 1990 en el Pasaje Marcos Tacca. Allí se realizan los encuentros de catequesis de Comunión, Confirmación, reuniones del Consejo Pastoral, elaboración de pastelitos, encuentros de Alcohólicos Anónimos y reuniones de oración o planificación de actividades pastorales. Hay también 50 mensajeras en este sector de la ciudad que, mes a mes, acercan las cartas a los cristianos a cada casa. En el mismo pasaje funciona la Librería “San Carlos” creada en 1993 y también se ubican estaciones del Vía Crucis Bíblico, sobre la pared este del Templo. A finales de la década del 80 se inician las peregrinaciones al Santuario de Nuestra Sra. del Rosario de San Nicolás.

Actualmente, si bien son dos zonas pastorales, el equipo de coordinación y las catequesis de las zonas funcionan armónicamente como una sola zona pastoral.

8 cosas que tal vez no sabías sobre San José

El 19 de marzo es la Solemnidad de San José, esposo de la Virgen María y Patrono de la Iglesia Universal. Este es un día de precepto y por lo tanto es obligatorio ir a Misa.

“En los Evangelios, San José aparece como un hombre fuerte y valiente, trabajador, pero en su alma se percibe una gran ternura, que no es la virtud de los débiles, sino más bien todo lo contrario”, dijo el Papa Francisco sobre San José al comenzar su pontificado en el 2013.

A continuación 8 datos que quizá no conocías sobre San José:

Seguir leyendo 8 cosas que tal vez no sabías sobre San José