Archivo de la categoría: Caritas

Colecta de Cáritas 2020

Cada año la Colecta se realiza con un lema que invita a la reflexión solidaria y la campaña presenta historias de trabajo comunitario que muestran, a modo de ejemplo, la acción transformadora de Cáritas en todo el país.

Este año el lema es:

«Tu generosidad aumenta la esperanza»

 

En el contexto que vivimos, el lema «Tu generosidad aumenta la esperanza» es una invitación a compartir lo que somos y lo que tenemos, como un gesto concreto para brindar oportunidades y transformar la vida de muchos hermanos. La generosidad aumenta la esperanza de los más pobres y, de manera misteriosa, también aumenta la esperanza de todos porque, como dice el Papa Francisco, en esta emergencia tan profunda «descubrimos que no podemos seguir cada uno por nuestra cuenta, sino solo juntos».

Materiales de difusión

Para animar y acompañar la Colecta se desarrollaron distintos materiales de difusión  con los rostros de las personas cuyas historias nos muestran cuánto se puede transformar la vida de las personas cuando una comunidad comprometida brinda su ayuda solidaria.

Estos son apenas algunos de los muchos ejemplos que reflejan el trabajo de Cáritas en todo el país, brindando posibilidades de inclusión social para mejorar la calidad de vida, especialmente, de aquellos que quedaron más expuestos por la pandemia.

Las acciones presentadas, por otra parte, son también ejemplos concretos del destino de los fondos que se logran en cada Colecta Anual de Cáritas.

¿Cómo se realiza la colecta de Cáritas?

La Colecta Anual de Cáritas es un acontecimiento que moviliza a la sociedad en todo el país, en el que centenares de comunidades diocesanas y parroquiales se organizan para llevar la Colecta más allá de los templos. En muchas ciudades se realizan eventos artísticos, culturales y deportivos en plazas, paseos públicos y calles, con el fin de animar la solidaridad.

En este año tan particular, la mayoría de estas acciones estarán restringidas a causa de las medidas preventivas del distanciamiento social. No obstante, la Colecta Anual cobrará impulso por otros medios, especialmente virtuales, para poder llevar su mensaje de esperanza y canalizar las donaciones, tan necesarias en estos tiempos. La difusión estará apoyada por numerosos medios de comunicación, tanto locales como nacionales, brindando mayor visibilidad al llamado de la Colecta.

El compromiso solidario de estos miles de jóvenes y adultos que dan vida a Cáritas, contagiando su entusiasmo y alegría, renuevan nuestra esperanza de construir juntos una sociedad que nos incluya a todos.

Se puede colaborar con la Colecta en todos los templos del país, en las sedes que Cáritas tiene en las distintas provincias y desde cualquier lugar a través del teléfono 0810-222-74827 o desde nuestro sitio: www.caritas.org.ar

¿Qué es la colecta anual de Cáritas?

En el contexto del distanciamiento social que estamos viviendo, la Colecta Anual de Cáritas se convierte en una oportunidad privilegiada de encuentro solidario. Hoy, más que nunca, nos reunimos como comunidad creyente para hacer un llamado a toda la sociedad, con el fin de crear mayor conciencia y promover el compromiso con los hermanos más pobres y excluidos de nuestro país.

Cáritas es amor en obras. Creemos en la solidaridad, en la educación y en la cultura del trabajo como elementos centrales para superar las situaciones de  pobreza y las desigualdades que genera la actual pandemia. Por eso, la Colecta es una invitación a compartir, no sólo nuestros bienes, sino también nuestros anhelos de construir un futuro pleno de esperanza para muchos hermanos.

El dinero recaudado en la Colecta ayudará a sostener, durante todo el año, numerosos programas de educación, primera infancia, economía social y solidaria, adicciones, autoconstrucción de viviendas, asesorías legales, asistencia sanitaria y ayuda inmediata ante realidades de pobreza, emergencias climáticas o situaciones urgentes creadas por la pandemia, que se implementan a través de más de 3.500 comunidades de Cáritas en las 66 diócesis del país.

La Colecta es, de este modo, un aporte invalorable para poder sostener el trabajo durante «el día después» de esta emergencia sanitaria, cuando llegue el tiempo de recomponer entre todos las consecuencias sociales y humanas de la pandemia, acompañando a las personas y familias en su esfuerzo por reconstruir sus vidas. Será un camino largo para el cual nos preparamos, acompañados por la solidaridad de todos.

Gracias al trabajo desinteresado de más de 32.000 voluntarios que organizan  numerosas actividades de animación y a la generosidad de tantas personas, instituciones, empresas y organizaciones comprometidas, la Colecta va creciendo año tras año.

Los montos recaudados en las últimas Colectas fueron:

En este año tan difícil para todos necesitamos superarnos. Renovemos nuestro compromiso y colaboremos con generosidad en la Colecta Anual de Cáritas, para brindar una ayuda concreta y efectiva a tantos hermanos que, con enorme esperanza, trabajan por lograr condiciones de vida más dignas y acceder a verdaderas oportunidades de inclusión.

Actividades de Cáritas Diócesis de Rafaela ante COVID 19

Ante la situación particular del tiempo que nos toca transitar y protagonizar, debido a la emergencia sanitaria provocada por la pandemia del COVID-19, desde Cáritas Diocesana seguimos trabajando para acompañar, sostener y asistir a las comunidades de nuestro territorio. Somos conscientes que esta problemática de la pandemia nos atraviesa a todos y afecta especialmente a los más débiles y vulnerables.

En este contexto, como Iglesia Católica y desde Cáritas diocesana, la primera actitud que tuvimos fue el acatamiento de las disposiciones del Estado, y poner en práctica aquellas que desde el Obispado de Rafaela se enviaron. Se suspendieron las actividades que habitualmente realizan todas las Cáritas; también se nos alentó a seguir acompañando espiritual y materialmente a los hermanos más necesitados, particularmente los ancianos y los más pobres.

Nuestro servicio en este tiempo se vio marcado por las siguientes actitudes: Cuidar a nuestros voluntarios y las personas en riesgo, quedándonos en casa, pero estando atentos a cualquier necesidad de los sectores de riesgo.

Se suspendieron las actividades en todas las Cáritas parroquiales, aunque se mantuvo atención mínima. También se suspendió la atención del Hogar de Tránsito Nazaret. Reforzamos la comunicación con las comunidades de la Diócesis, estando atentos a las nuevas realidades en cada lugar.

Articulamos especialmente con el Estado local, intentando que desde cada Cáritas parro­quial se trabaje en red con todos los actores sociales del lugar. Somos conscientes de que no podemos resolver todo, ya que es un momento oportuno para vivir la corresponsabilidad de toda la sociedad.

Actualizamos la base de datos de cada Cáritas, para proyectar en el tiempo la asistencia en alimentos de acuerdo a las donaciones provenientes de Cáritas Nacional.

Se priorizó el acompañamiento espiritual por medio de las redes sociales, esto es un desafío muy actual para sostener a nuestros voluntarios, animando y fortaleciendo las acciones de comunión y subsi­diariedad en cada comunidad.

Fortalecimos el diálogo permanente con los sacerdotes de las comunidades que pueden presentar más dificultades, sabiendo que ellos están ahora más que nunca al frente de las Cáritas.

Mantenemos la comunicación fluida con las Cáritas de las Diócesis que conforman la región litoral y con Cáritas Nacional, para seguir definiendo criterios y acciones; compartiendo preocupaciones y nuevos desafíos.

Se mantiene la presencia de la Iglesia Católica en la mesa del Consejo Consultivo Social de la Ciudad de Rafaela, con el fin de coordinar y potenciar las acciones solidarias, y no multiplicarlas.

Articulamos con la pastoral juvenil de la Diócesis, para integrar jóvenes a los servicios parroquiales, en los casos que sea oportuno y se requiera.

Hemos asistido durante este mes con alimentos y elementos de limpieza a cinco comunidades de la Diócesis. Estas donaciones fueron recibidas de Cáritas Nacional.

En las comunidades el Estado local está trabajando en la asistencia y contención de la población.

Las necesidades que se vislumbran son las siguientes: Promoción del trabajo, de oportunidades laborales, de contención personal, social y comunitaria ante los efectos de esta pandemia. Preocupación por aquellas personas que al vivir en condiciones desfavorables y de hacinamiento, no cuentan con la posibilidad de llevar adelante el aislamiento social. Aún cuando el Estado está organizando refugios y lugares de aislamiento.

Preocupación por las Familias que vivían sostenidas económicamente por un trabajo informal, y que hoy se ven imposibilitadas de salir a trabajar. Así también aquellas familias que ganan su sustento diario a través de actividades productivas, y que hoy se ven sin ese ingreso.

Cáritas Nacional está teniendo una presencia fundamental en este tiempo, gestionando y activando donaciones para todas las Diócesis del país. Las realidades diocesanas son diferentes, como también las acciones que cada una lleva adelante.

En la Diócesis de Rafaela seguimos trabajando para el presente y el «después» de esta emergencia; no queremos quedarnos solamente en el aspecto asistencial, sino que nuestra acción esté siempre orientada hacia la promoción humana. El desafío es ser creativos para organizar la caridad de la mejor manera posible, respetando las restricciones que nos piden las autoridades. Nadie se salva solo, debemos articular con otros miembros de la comunidad la ayuda y la asistencia.

Fuente: Diario Castellanos

4 puntos importantes a tener en cuenta

1- Cáritas Sunchales está colaborando activamente en la emergencia con alimentos en forma subsidiaria y complementaria de la ayuda brindada por los organismos públicos.

2- Cáritas Sunchales actualmente no está haciendo colecta de dinero, alimentos o ropa. Ninguna persona, excepto los sacerdotes o miembros de la comisión, está autorizada a solicitar a la comunidad colaboración en nombre de Cáritas.

3- Si Cáritas realizara alguna colecta, se informará por los canales habituales de las Misas dominicales televisadas, Consejo de Pastoral, Web de la Parroquia, Facebook de la Parroquia.

4- Cáritas recibe donaciones de dinero o alimentos que por iniciativa propia de instituciones, particulares o particulares organizados en grupos acerca a la misma para ser distribuidos conforme a las necesidades de los beneficiarios.