Archivo por meses: marzo 2021
Jueves Santo
Semana Santa

Este domingo iniciamos de la Semana Santa, ACI Prensa pone a disposición de todos sus usuarios un completo especial para conocer, reflexionar y vivir intensamente el Santo Triduo Pascual, en el que se actualiza la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo.
Entre los textos se puede encontrar reflexiones de importantes autores como Santo Tomás de Aquino, el sacerdote jesuita Bertrand de Margerie; y Dom Columba Marmion.
Aquí algunos recursos de nuestro especial de Semana Santa:
- ¿Qué es la Semana Santa?
- Domingo de Ramos
- Calendario Litúrgico de Semana Santa
- La Indulgencia Plenaria en Semana Santa
- Jueves Santo
- Viernes Santo
- Sábado Santo
- Domingo de Resurrección
- Enciclopedia Católica
- Portadas para facebook
- Especial de Semana Santa
Celebraciones de Semana Santa que presidirá en Roma el Papa Francisco
La Oficina de Prensa informó los horarios actualizados de las celebraciones litúrgicas que el Papa Francisco presidirá en el Vaticano durante la Semana Santa 2021, en el contexto de la pandemia de coronavirus.
El Vaticano indicó que debido a la situación extraordinaria producida por la propagación del COVID-19, el Santo Padre celebrará todos los ritos de la Semana Santa en el Altar de la Cátedra en la Basílica de San Pedro “sin la participación del pueblo”.
El domingo 28 de marzo, Domingo de Ramos y de la Pasión del Señor, el Pontífice celebrará la Santa Misa de la Conmemoración de la entrada del Señor en Jerusalén a las 10:30 a.m. (hora de Roma).
El Triduo Pascual presidido por el Papa Francisco comenzará el Jueves Santo, 1 de abril, con la Misa Crismal a las 10:00 a.m. (hora local).
Al día siguiente, Viernes Santo, el Papa presidirá la celebración de la Pasión del Señor a las 6:00 p.m. y el rezo del Vía Crucis a las 9:00 p.m.
La Vigilia Pascual del Sábado Santo se realizará el 3 de abril a las 7:30 p.m.
Por último, el Papa Francisco presidirá la Santa Misa de la Resurrección del Señor el Domingo de Pascua 4 de abril a las 10:00 a.m. y al finalizar, impartirá la Bendición “Urbi et Orbi”.
Confesiones
Bautismos
El sábado 27 recibieron el Bautismo los niños: Roma Jazmín, Paulina, Ciro, Luana, Pilar, Valentín, Filippo, Bruno, Gennaro, Isabella, Ethan Gael, Sofia Ayelen y María Regina.
Te pedimos Señor que protejas sus pequeñas vidas, ilumines sus caminos y los fortalezcas cada día en la fe a través del ejemplo de sus familias.
Domingo de Ramos
Solemnidad de la Anunciación
6 cosas que debes saber sobre la Solemnidad de la Anunciación

Cada año celebramos la Solemnidad de la Anunciación, cuando el Arcángel Gabriel apareció ante la Virgen María para anunciarle el nacimiento de Cristo. En esta nota te explicamos por qué es importante este día.
1. ¿Qué significa la palabra “Anunciación”?
Se deriva de la misma raíz que la palabra «anunciar». El Arcángel Gabriel anuncia el nacimiento de Cristo con antelación. «Anunciación» es simplemente una manera antigua de decir «el anuncio».
Aunque este término suele aplicarse al nacimiento de Cristo, se puede utilizar también en otros casos. Por ejemplo, en su libro “La infancia de Jesús”, Benedicto XVI escribe frases como «La anunciación del nacimiento de Juan» y «La anunciación a María» porque el nacimiento de Juan Bautista también se anunció con antelación.
2. ¿Cuándo se celebra la Anunciación y por qué a veces se cambia la fecha?
La Solemnidad de la Anunciación se celebra el 25 de marzo, es decir nueve meses antes de Navidad (25 de diciembre), por los nueve meses que Jesús estuvo en el vientre de la Virgen María.
Sin embargo, la Anunciación coincide a veces con Semana Santa, cuyos días tienen un rango litúrgico superior a esta Solemnidad. Según el Misal Romano: “Cada vez que se produce esta solemnidad durante la Semana Santa, se transfiere al lunes siguiente al segundo domingo de Pascua”.
3. ¿Por qué esta historia es paralela al nacimiento de Juan Bautista?
El nacimiento de Juan el Bautista fue también anunciado con antelación. En ambas historias hay similitudes:
El Arcángel Gabriel hace el anuncio.
Se anuncia a una sola persona: Zacarías en el caso de Juan Bautista, y María en el caso de Jesús.
Se anuncia el nacimiento milagroso de un individuo que tiene un lugar prominente en el plan de Dios.
En ambos casos realizan una pregunta al ángel (Zacarías pregunta cómo puede saber si lo anunciado sucederá; María pregunta cómo va a suceder).
Una señal milagrosa es presentada como prueba (Zacarías se quedó mudo; a María se le informa del embarazo milagroso de Isabel, que se encuentra en su sexto mes).
Gabriel se aparta.
4. ¿Por qué la reacción de María es diferente a la de Zacarías?
A primera vista la reacción de María ante Gabriel podría parecerse a la reacción incrédula de Zacarías pero es fundamentalmente diferente:
Zacarías preguntó cómo podía saber si lo que decía el ángel sería verdad. Su actitud era de escepticismo.
María, en cambio, se pregunta cómo se cumplirán las palabras del ángel. Su actitud es de una fe que busca comprender.
5. ¿Cómo responde el Arcángel Gabriel a la pregunta de María?
Gabriel le dice: “El Espíritu Santo vendrá sobre ti y el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra; por eso el que ha de nacer será santo y será llamado Hijo de Dios”.
Aquí el ángel indica la participación de las tres Personas de la Santísima Trinidad: a través de la acción del Espíritu Santo, el Padre hace que el Hijo sea concebido en forma humana. No habrá ningún padre humano, dejando claro el hecho de que el Niño va a ser el Hijo de Dios.
Como un ejemplo más del poder de Dios, el ángel acota que Isabel, aunque anciana y aparentemente estéril, ha concebido milagrosamente un hijo y está en el sexto mes de embarazo. «Para Dios no hay nada imposible».
6. ¿Por qué el “Sí” de María es importante?
La aceptación de María de este papel es trascendental porque ella será la Madre del Hijo de Dios. A pesar de los sufrimientos, en sus diversas formas, ella se colocó por completo al servicio de la voluntad de Dios convirtiéndose en protectora del Niño que un día nacería y salvaría con amor al mundo.
Bautismos
El sábado 13 de marzo recibieron el Sacramento del Bautismo los niños: Clarisa Alba, Nahitan Mariano, Lena, Bernarda, Francisco Imanol, Mia Regina, Pía Catalina, Vicente Rafael, Esteban Alexis
Gennaro Valentín, Paula.
Padre, te pedimos que este primer encuentro con Jesús sea fuente de luz en sus caminos por el resto de sus vidas.
Novena al Santo Cura Brochero