Conocemos nuestras zonas pastorales: Hoy Señor de los Milagros de Mailín – Nuestra Señora del Rosario de Pompeya

 

El sector que ocupa esta zona pastoral comprende desde las vías del Ferrocarril hacia el oeste, abarcando los barrios Moreno y Cooperativo. En el año 1968 la familia Franza donó un lote para el Centro Comunitario y una imagen de la Virgen María bajo la advocación de «Ntra. Sra. del Rosario de Pompeya», para que fuera la Patrona de este sector de la ciudad. Se construyó en l969 un saloncito ubicado en la esquina de las calles Rosario y Pedroni. Allí se comenzaron a dar encuentros de Catequesis de preparación para la Primera Comunión y se celebraban Misas mensualmente. Ese año, el grupo de Pastoral Parroquial a cargo de los Sacerdotes Raúl Bonfanti e Idelso Re, deseosos de crear un Jardín de Infantes, iniciaron las gestiones, mientras una religiosa francesa, Sor Francoise, atendía a un grupito de niños.

El 16 de marzo de 1970, por resolución Ministerial, se creó el Jardín de Infantes “San Carlos” y fue así como se comenzó a compartir el salón con este Jardín Parroquial. Se vio la necesidad de ampliar el salón o construir un nuevo edificio. Se consultó con la familia Franza, donantes del lote y la imagen, y ante la respuesta favorable, pero con la condición de que la Patrona del barrio siguiera siendo la misma, se resolvió comprar un terreno y dejar este edificio para el Jardín.

El 30 de abril de 1986 se escrituró un primer lote, y un segundo lote lindante con el anterior se escrituró el 19 de noviembre del mismo año. Se pudo comenzar la construcción de la Capilla bajo la conducción solidaria del arquitecto Beltramo, casi en la intersección de los dos Barrios, en la esquina N.E. de las calles Rosario y Dentesano Bis. Era Coordinadora Pastoral la Hna. María Thelma Arroyab, de la Congregación de las hermanas “Esclavas del Sagrado Corazón”. Ella estimulaba y, sobre todo, comprometía a las personas para ofrecer trabajos voluntarios por la comunidad. El 11 de junio de 1988 se bendijo el llenado de cimientos.  En octubre de 1989, día de la Fiesta Patronal, se celebró la Santa Misa en la Capilla en construcción. La misma tenía levantadas las paredes hasta un metro y medio de altura.

Simultáneamente, un grupo de fieles y familias que, viviendo en Sunchales, eran originarios de la provincia de Santiago del Estero, comienzan a difundir la devoción al “Señor de los Milagros de Mailín”. La historia cuenta que “…un día de 1780, el anciano Juan Serrano se sorprendió al observar una potente luz al pie de un algarrobo. Con curiosidad se acercó al lugar y descubrió una cruz de madera con la imagen pintada de Cristo, con una calavera bajo sus pies. Esto ocurrió en las inmediaciones de la actual población de Mailín, Santiago del Estero, donde se construyó un templete para este Cristo que, con el tiempo, fue denominado popularmente Señor de los Milagros de Mailín. A comienzos del siglo XIX se levantó una capilla para celebrar los oficios religiosos. En 1904 se iniciaron los trabajos para construir el actual templo, donde se conserva la imagen del Cristo, protegida en una caja de oro y plata…”

Estos fieles se reúnen con el Padre Víctor Balangero, párroco de Sunchales, para conformar una “hermandad de Nuestro Señor de los Milagros de Mailín”. La misma se aprueba desde el Santuario de Santiago del Estero, y se consigue también poder contar en la Capilla con una réplica de la venerada imagen en Mailín. La Capilla del Barrio Moreno Cooperativo nace también bajo la Imagen de Mailin, quien inspira y llama a la construcción de la Capilla. El Señor de Mailin fue quien guió e impulsó los trabajos, la oración y la vida para erigir un lugar en su honor.

En esta «sencilla y hermosa capilla» están las imágenes de los Patronos de los Barrios: «Nuestra Señora del Rosario de Pompeya» y del «Señor de los Milagros de Mailín». Allí los niños se preparan para recibir los Sacramentos de Primera Comunión y Confirmación.  Y desde el año 2000 cuenta con un Sagrario para tener permanentemente el Santísimo Sacramento en la Capilla. Por todo lo expresado, esta zona pastoral tiene dos fiestas patronales: La del “Señor de los Milagros de Mailín” el Domingo de la Ascensión del Señor, y la de “Nuestra Señora del Rosario de Pompeya” el primer sábado de octubre.

Actualmente se celebran Misas una vez por mes en la Capilla. Además, funcionan otras actividades pastorales: Catequesis Familiar de Comunión y Confirmación, rezo del Rosario y Adoración al Santísimo. También funciona en esta zona pastoral una de las dos sedes de “Cáritas Parroquial”, denominada “San José Obrero”, que asiste a familias de toda la ciudad, brinda apoyo escolar y organiza diversos talleres. Además, hay un grupo de “Pastoral de Adicciones”, que acompaña a personas en la lucha para dejar el alcohol o las drogas. Una gran cantidad de mensajeras se ocupan todos los meses para que lleguen las noticias parroquiales a los hogares, dedicando su tiempo en forma generosa.

Conviene aclarar que, cuando el patronazgo de un Templo o Capilla es compartido por dos o más patronos, siempre se nombran primero a las personas de la Santísima Trinidad, a continuación, la advocación de la Santísima Virgen María (si la hubiere) y finalmente la de un santo o santa. Por eso, en el caso de nuestra Capilla, corresponde que se la nombre de la siguiente manera: “Nuestro Señor de los Milagros de Mailín y Nuestra Señora del Rosario de Pompeya”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.