Conocemos a nuestras zonas pastorales. Hoy: Santa Rafaela María

Los límites de esta gran zona pastoral lo marcan al este calle Falucho doblando por Maretto hasta Av. Irigoyen, al oeste Leguizamón  doblando por Mitri y luego Montalbetti, al norte ruta 280 S y al sur Av. Irigoyen.

Su fiesta se celebra todos los 18 de mayo y en nuestra ciudad se realiza la Procesión y Misa en el salón de los Bomberos.

En épocas normales se desarrollan distintas actividades en el salón comunitario:
• Misas segundo domingo del mes a las 10:00 hs.
• Catequesis Comunión 1° año: 29 niños, 9 catequistas.
• Catequesis Comunión 2° año: 37 niños, 9 catequistas.
• Apoyo escolar «Aprendiendo con Jesús » 22 voluntarios acompañan a 24 niños y sus familias. (Lunes y Miércoles de 18 a 20 hs)
• Huerta.
•Encuentro pastoral de adicciones «El Alfarero»
• Catequesis Confirmación niños.
• Catequesis adultos.
• Alfabetización de adultos.
• Carta a los Cristianos 33 misioneras de manzana llevan el mensaje de Fe.
• Talleres municipal «Costura» a cargo Sra: Rosa Casas de Ferrato.( 3 veces por semana)
• Taller municipal «Tejido» a cargo de Sra: Patricia de Kañevsky.( 2 veces por semana)
• Grupo de oración CCD.
• Rezo del Rosario día Miércoles 20 hs. a cargo de jóvenes.
• Adoración personal lunes, martes, miércoles y viernes de 16 17 hs.
• Misas :Lunes 11 hs y Miércoles 9 hs.
Familia ACI. Adoradoras: grupo de laicos que comparten el carisma Eucarístico Reparador de las Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús, se reúnen una vez al mes en adoración guiada y formación, también viven el apostolado de sostener Adoración en la parroquia los días
Jueves.»Poner a Jesús a la Adoración de los pueblos » el legado que nos invita a vivir cada día «Santa Rafaela María »
• Grupo económico CAE.S. Rafaela.
Agradecen el acompañamiento de los sacerdotes P. Fernando, P. Néstor, P. Antonio, ( día Lunes )P. Miguel. Hermanas Esclavas.

Un poco de historia:

A través de «L´Osservatore Romano» pudo enterarse Moseñor Cassaretto sobre la canonización de Santa Rafaela María en 1977. Su pedido no se hizo esperar y la fundación de esta Comunidad en Sunchales debe a él su origen. Las Hermanas llegaron desde Buenos Aires  el 22 de junio de 1979, dispuestas para la entrega inmediata a su misión. Las recibieron el Párroco Idelso Re y el Vicario P. Víctor Balangero.

En el Barrio Colón se alojaron en una casa alquilada. El sitio sería el lugar de residencia definitiva. Tres nombres emergen en el recuerdo; las pioneras para iniciar la siembre. Ellas fueron Élida Montserrat Vilá, Josefa Coterillo y María Luisa Escolá. Sus nombres de precursoras constan en las páginas de la historia comunitaria. El 23 de junio tuvieron la primera Misa, celebrada por Monseñor Joge Casaretto y el Padre Idelso Re. El crudo invierno templó su rigor y el fuego de la fe inundó el recinto. Luz y calor en la casa consagrada. El sábado 11 de julio se bendijo la Capilla y también la nueva vivienda. Después de la bendición Monseñor Casaretto celebró la primera Misa junto al Padre Víctor Balangero. Monseñor dejó su mensaje a los fieles y habló especialmente sobre la vida eucarística como vida para el trabajo apostólico.

Desde aquellos años su labor se ha desarrollado en diversos ámbitos, sin limitarse al barrio original. Así, la acción pastoral y humanitaria se fue extendiendo hasta la Parroquia, los barrios Colón, 9 de julio, Moreno, SanCor, en el nivel terciario del Colegio San José, en la Escuela Campo Ristorto, en Tacural, en la Municipalidad, en el Hospital. Las Hermanas trabajaron incansablemente con los jóvenes en los barrios y en la Parroquia.

En 1983, Mabel Cravero donó a las Hermanas el terreno donde hoy se encuentra el Centro Comunitario.

Las Hermanas fueron vehículo para la adoración a Jesús en la Eucaristía, que arribó a Sunchales de sus manos; así como el testimonio de pertenecer al Señor con su disponibilidad, fundamentalmente con su dedicación a los miembros más frágiles de la comunidad. Acompañaron a las familias, especialmente en momentos difíciles. Concretaron talleres de oración y adoración, promoviendo el encuentro con Jesús en la Eucaristía, formando el grupo de Adoradoras que continúa hasta nuestros días. Han formado a lo largo de los años a agentes de pastoral para que se comprometan con la misión de la Iglesia. Ofrecen, aún hoy, la Espiritualidad Ignaciana acompañando Ejercicios Espirituales en la vida.

Desde 2018 el Señor ha llamado a las Hermanas a acompañar otras realidades, pero ellas siguen presente en nuestra comunidad a través del legado que supieron inculcar a los laicos que llevan adelante esta gran zona pastoral.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.